campUSCulturae es un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela, dirigido por el profesor Xosé Antonio Neira Cruz, en pro de las culturas del mundo, del entendimiento multicultural y del fomento de la diversidad y el pluralismo. Considerar la importancia de las culturas (especialmente las minoritarias, más acosadas por peligros que afectan a su continuidad y pervivencia) nos parece una oportunidad para mantener la biodiversidad cultural del planeta, ofreciendo a nuestra lengua y cultura la posibilidad de establecer procesos de retroalimentación con otros códigos lingüísticos y culturales.
campUSCulturae propone una visión renovada sobre cuestiones fundamentales para una universidad del siglo XXI, a saber:
- Promover el diálogo intercultural
- Dar lugar a la creación de plataformas de mutuo conocimiento y entendimiento entre pueblos e individuos procedentes de distintas culturas del mundo
- Apoyar proyectos de fomento de las culturas o grupos sociales menos protegidos o en peligro de desaparición
- Fomentar la proyección y difusión de las lenguas minoritarias del mundo
- Abordar las diferencias y la diversidad cultural desde parámetros no paternalistas, no colonialistas, igualitarios y de cooperación
- Visibilizar formas de vida, experiencias de personas o de grupos, rompiendo con los tabúes preconcebidos o con los tópicos universalistas que devalúen el hecho diferencial.
- Acabar con prejuicios que obran en contra de la diversidad social y cultural.
- Dar voz y presencia a los más jóvenes y a las obras literarias y artísticas concebidas para ellos y ellas desde la diversidad de lenguas, estilos, géneros y sensibilidades.
campUSCulturae se estructura a través de los siguientes contenedores generales:
- Biblioteca campUSCulturae de las literaturas infantiles y juveniles del mundo
- Centro del Diálogo Intercultural
- Museo Internacional de la Ilustración
- Centro Internacional de la Creatividad
- campUSCulturae RTV (alrededor del cual se creó Radio campUSCulturae)